search
  • Country
    Clear
  • Compatibility Level
    Clear
  • Type
  • Thematic
  • Jurisdiction

  • MX
  • OpenAIRE Basic (DRIVER OA)

  • This site provides access to the teaching output of the institution. Users may set up an RSS feed to be alerted to new content. The interface is available in Spanish or English.

    more_vert
  • CEU-ReI is the digital archive of Fundación Universitaria San Pablo CEU and it collects the documents that are the result of the research and academic activity of San Pablo-CEU, Cardenal Herrera-CEU and Abat Oliba CEU Universities, its aim is to gather, preserve and disseminate such documents in open acces.

    more_vert
  • LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, published twice a year, is a scholarly, interdisciplinary, research journal that is edited by the Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica of the Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Its purpose is to disseminate and encourage debate mainly on social and humanistic phenomena in the south of Mexico and Central America covering the following disciplines: anthropology, history, geography, economy, psychology, sociology, politics, linguistics, archeology, communication, pedagogy, literature, arts, and philosophy. The journal aims to reach students, academics, researchers, members of governmental and non-governmental organizations , and readers interested in public discussion of salient issues. The journal is defined as a space for scholarly communication committed to epistemological pluralism and open access to knowledge. Published articles are the result of current case studies, or have a historical perspective, or encompass reflections that enrich the analysis of classical or contemporary theories of social sciences and humanities. All published articles undergo a blind peer-review process. The journal is published in printed and digital formats. It is financed with public resources and adheres to the philosophy of open access; therefore, its content has no commercial purposes, which is guaranteed by the editorial team, the Editorial Committee, and the Editorial Board. The official language is Spanish.

    more_vert
  • more_vert
  • EPISTEMUS: Ciencia, Tecnología y Salud, es una revista electrónica científica y de divulgación de la Universidad de Sonora que tiene como propósito la difusión nacional e internacional de la producción de los autores, siendo estos resultados o avances relevantes de investigación básica, aplicada o documental de temas relacionados a las áreas de Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Biológicas y de la Salud, así como también es un medio de divulgación de productos derivados de actividades académicas, reseñas, ensayos y comunicaciones breves sobre ciencia, tecnología y salud, en el entendido de que todo manuscrito sometido debe ser original e inédito. Se espera que los artículos aceptados para publicación puedan incidir en la toma de decisiones, den alternativas y ahorren trabajo a los nuevos investigadores. Siendo bienvenidas contribuciones de otras áreas de conocimiento. En esta revista de manera general se revisa el dominio del artículo, los lineamientos de formato y se utiliza la herramienta ithenticate como verificador de plagio / similitud, enseguida los manuscritos serán sometidos a un proceso de evaluación POR PARES por un comité científico y al menos 2 evaluadores anónimos en un proceso a doble ciego, lo que significa que los autores desconocen a los evaluadores y viceversa, cuando se tengan los resultados y estos requieran correcciones estos son revisados y enviados al autor para su corrección hasta ser deliberados como ACEPTADO para su publicación, en cualquier momento puede ser RECHAZADO por no cumplir con los criterios establecidos. Dispone de un periodo mínimo de 16 semanas para finalizar el proceso Editorial. La revista EPISTEMUS: Ciencia, Tecnología y Salud cree que la educación, la ciencia y tecnología son considerados pilares fundamentales sobre los que se sustenta el desarrollo de un país; por tal razón, es una revista GRATUITA para todos los autores / lectores por tal razón considera importante fortalecer el enlace entre los que generan el conocimiento y los beneficiados de ello: la sociedad, fomentando un mayor intercambio de conocimiento global. Se publica en formato digital y es financiada con recursos públicos y sigue una política de acceso abierto. Permite descargar en forma gratuita el contenido completo de la revista en formato digital (PDF) o XML. La revista EPISTEMUS: Ciencia, Tecnología y Salud es editada y financiada por la Universidad de Sonora en colaboración con las Divisiones de Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Biológicas y de la Salud y se distribuye bajo la Licencia Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

    more_vert
5 Data sources
  • This site provides access to the teaching output of the institution. Users may set up an RSS feed to be alerted to new content. The interface is available in Spanish or English.

    more_vert
  • CEU-ReI is the digital archive of Fundación Universitaria San Pablo CEU and it collects the documents that are the result of the research and academic activity of San Pablo-CEU, Cardenal Herrera-CEU and Abat Oliba CEU Universities, its aim is to gather, preserve and disseminate such documents in open acces.

    more_vert
  • LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, published twice a year, is a scholarly, interdisciplinary, research journal that is edited by the Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica of the Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Its purpose is to disseminate and encourage debate mainly on social and humanistic phenomena in the south of Mexico and Central America covering the following disciplines: anthropology, history, geography, economy, psychology, sociology, politics, linguistics, archeology, communication, pedagogy, literature, arts, and philosophy. The journal aims to reach students, academics, researchers, members of governmental and non-governmental organizations , and readers interested in public discussion of salient issues. The journal is defined as a space for scholarly communication committed to epistemological pluralism and open access to knowledge. Published articles are the result of current case studies, or have a historical perspective, or encompass reflections that enrich the analysis of classical or contemporary theories of social sciences and humanities. All published articles undergo a blind peer-review process. The journal is published in printed and digital formats. It is financed with public resources and adheres to the philosophy of open access; therefore, its content has no commercial purposes, which is guaranteed by the editorial team, the Editorial Committee, and the Editorial Board. The official language is Spanish.

    more_vert
  • more_vert
  • EPISTEMUS: Ciencia, Tecnología y Salud, es una revista electrónica científica y de divulgación de la Universidad de Sonora que tiene como propósito la difusión nacional e internacional de la producción de los autores, siendo estos resultados o avances relevantes de investigación básica, aplicada o documental de temas relacionados a las áreas de Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Biológicas y de la Salud, así como también es un medio de divulgación de productos derivados de actividades académicas, reseñas, ensayos y comunicaciones breves sobre ciencia, tecnología y salud, en el entendido de que todo manuscrito sometido debe ser original e inédito. Se espera que los artículos aceptados para publicación puedan incidir en la toma de decisiones, den alternativas y ahorren trabajo a los nuevos investigadores. Siendo bienvenidas contribuciones de otras áreas de conocimiento. En esta revista de manera general se revisa el dominio del artículo, los lineamientos de formato y se utiliza la herramienta ithenticate como verificador de plagio / similitud, enseguida los manuscritos serán sometidos a un proceso de evaluación POR PARES por un comité científico y al menos 2 evaluadores anónimos en un proceso a doble ciego, lo que significa que los autores desconocen a los evaluadores y viceversa, cuando se tengan los resultados y estos requieran correcciones estos son revisados y enviados al autor para su corrección hasta ser deliberados como ACEPTADO para su publicación, en cualquier momento puede ser RECHAZADO por no cumplir con los criterios establecidos. Dispone de un periodo mínimo de 16 semanas para finalizar el proceso Editorial. La revista EPISTEMUS: Ciencia, Tecnología y Salud cree que la educación, la ciencia y tecnología son considerados pilares fundamentales sobre los que se sustenta el desarrollo de un país; por tal razón, es una revista GRATUITA para todos los autores / lectores por tal razón considera importante fortalecer el enlace entre los que generan el conocimiento y los beneficiados de ello: la sociedad, fomentando un mayor intercambio de conocimiento global. Se publica en formato digital y es financiada con recursos públicos y sigue una política de acceso abierto. Permite descargar en forma gratuita el contenido completo de la revista en formato digital (PDF) o XML. La revista EPISTEMUS: Ciencia, Tecnología y Salud es editada y financiada por la Universidad de Sonora en colaboración con las Divisiones de Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Biológicas y de la Salud y se distribuye bajo la Licencia Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

    more_vert